LUNES 25 DE OCTUBRE 16HS.
La
Asociación Civil BAJO LA LUPA tiene el agrado de invitar
al
Seminario Virtual en Homenaje al Dr.Leandro Despouy
que se realizará el Lunes 25 de octubre a partir de las 16hs.
Se podrá acceder a través de la plataforma Zoom
Tema: Seminario virtual - Bajo la lupa
Hora: 25 oct. 2021 16:00 Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
ID 870 7519 2494
CLAVE 700114
PROGRAMA
16hs.
- Apertura a cargo de Margarita Stolbizer, Presidenta Asoc. Civil Bajo la lupa
-
16.15hs.
- “Transparencia y control en la base de un estado democrático”
“En muchos casos se persiste en una política pública que se presenta como favorable a los intereses
de los ciudadanos pero que a lo largo de los años ha incidido negativamente en la calidad de
los servicios y en las condiciones de seguridad, al punto de poner en riesgo la salud y la vida
de la población… Transparencia y participación fueron los engranajes más positivos y dinámicos
en la construcción de un nuevo perfil no solo de la AGN sino del control público.”
(La Argentina Auditada, Leandro Despouy).
Dr. Jesús Rodríguez, Presidente Auditoría General de la Nación
Dr. Miguel Angel Pichetto, Auditor General
Dra. Carla Pitiot, Directora BICE, Miembro APOC
Dr. José Riccardo, Diputado de la Nación
Dr. Manuel Garrido, Director Innocence Project Argentina
17hs.
- “La visión multilateral de los derechos humanos y su relación con la justicia universal.”
“No cabe duda que entre los cambios más trascendentes que han tenido lugar a lo largo de este siglo
figura la evolución operada en el campo de los derechos humanos, donde se ha producido un paulatino
desplazamiento del tradicional protagonismo del Estado hacia una nueva visión, más centralizada en los
seres humanos que en las estructuras que ejercen el poder. En la actualidad, la legitimidad de éstas,
resulta menos de su autoridad formal que de la manera en que permiten a las personas y los pueblos
el goce efectivo de sus derechos y libertades fundamentales.”
(Los derechos humanos y los estados de excepción, Leandro Despouy).
Dra. María Teresa Flores, Abogada
Embajador Sergio Cerdá
Mariela Belski, Directora Ejecutiva Amnistía Internacional
Dra. Carolina Larriera, Economista, especialista en DDHH